Organizar una boda no solo va de flores, banquetes y playlist para la fiesta. Hay un apartado menos romántico, pero absolutamente necesario, que hay que tener muy en cuenta: los trámites legales previos a la boda.
Y sí, cuanto antes sepáis lo que necesitáis, menos líos tendréis y más disfrutaréis del proceso.
¿Boda civil o boda religiosa? El papeleo no es el mismo
Antes de poneros a reunir papeles, lo primero que tenéis que tener claro es qué tipo de ceremonia vais a celebrar:
-
Si es una boda civil, tendréis que tramitar el expediente en el Registro Civil.
-
Si es una boda religiosa con validez legal (por ejemplo, por la Iglesia Católica), el expediente se tramita en la parroquia y después se registra civilmente.
En ambos casos, hay que cumplir unos requisitos legales y presentar la documentación en plazo. Vamos paso a paso.
Trámites para una boda civil
Si habéis decidido casaros por lo civil, tenéis que iniciar el expediente matrimonial en el Registro Civil que os corresponda (por empadronamiento). Este trámite es imprescindible para que os autoricen a casaros.
¿Qué documentación os van a pedir?
-
DNI, NIE o pasaporte en vigor
-
Certificado literal de nacimiento (se solicita en el Registro Civil del lugar de nacimiento)
-
Certificado de empadronamiento de los últimos 2 años
-
Declaración jurada de estado civil
-
Si alguno ha estado casado antes: certificado de matrimonio anterior con anotación de divorcio o defunción
-
Si alguno es extranjero: certificado de capacidad matrimonial o similar
Además, tendréis que acudir ambos en persona al Registro con un testigo mayor de edad, que confirme que os conocéis y queréis casaros libremente.
💡 Consejo: pedid cita con antelación, porque en algunos registros hay lista de espera incluso para entregar la documentación y, dependiendo del sitio, esa lista de espera es bastante larga.
Una vez aprobado el expediente (tardan unas semanas o meses según el lugar), ya podréis celebrar la boda en el Ayuntamiento, juzgado o donde tengáis previsto.
Trámites para una boda religiosa (Iglesia Católica)
Si vais a celebrar una boda por la Iglesia, tendréis que abrir un expediente en la parroquia donde os vayáis a casar (o en la de uno de los novios). Es un procedimiento diferente, aunque también tiene cierta burocracia.
¿Qué documentos necesitaréis?
-
Partida de bautismo actualizada (se pide en la parroquia donde os bautizasteis)
-
DNI de ambos
-
Certificado literal de nacimiento
-
Certificado de empadronamiento
-
Certificado de haber hecho el curso prematrimonial
-
En algunos casos, también: fe de vida y estado o declaración jurada de soltería
Una vez hecho el expediente y completados los trámites, el sacerdote enviará la documentación al obispado para autorizar la boda. Después, tras la celebración, el párroco se encargará de enviar el acta al Registro Civil para que tenga efectos legales.
¿Con cuánto tiempo hay que hacer los trámites?
Lo ideal es empezar todo esto entre 6 y 9 meses antes de la boda. Especialmente si te casas en una fecha muy demandada o si lo haces en una ciudad donde los registros van con retraso.
Por ejemplo:
-
Si te casas en junio o julio, empieza en octubre o noviembre del año anterior.
-
Si tienes claro dónde te quieres casar y ya tienes la fecha, no lo dejes pasar. El papeleo puede parecer pesado, pero es más fácil si lo llevas con tiempo.
Y después de la boda… ¿hay que hacer algo más?
Sí. Después de la boda, el siguiente paso es obtener el libro de familia.
Si te has casado por lo civil, lo puedes solicitar directamente en el Registro Civil.
Si ha sido boda religiosa, la parroquia enviará el acta y después tú podrás pasar a recoger el libro (o pedir el certificado de matrimonio cuando esté disponible).
Además, si alguno va a cambiarse el estado civil en el DNI o Seguridad Social, tendrá que presentar este certificado.
🚨 Importante: si vais a hacer trámites conjuntos (hipoteca, adopción, residencia, etc.), este certificado suele ser obligatorio.
Recapitulando…
Casarse implica más cosas que elegir el menú, el vestido o la lista de invitados – podéis pedirnos ayuda con todos estos temas -. Para que el matrimonio sea válido legalmente, hay que hacer varios trámites, y conviene iniciarlos con tiempo.
Ya sea una ceremonia civil o religiosa, tener todos los papeles listos os ahorrará disgustos y os permitirá centraros en lo bonito del proceso: preparar una boda a vuestra medida.
Y si ya tenéis claro el papeleo, solo os falta elegir un buen sitio donde celebrarlo… 😉
En Restaurante Montecristo estaremos encantados de ayudaros a organizar el día más bonito de vuestra vida.
Preguntad por fechas, visitad nuestros jardines y empezad a soñar con una boda perfecta.

Restaurante especializado en la celebración de bodas y otros eventos en San Pedro (Albacete). Contamos con salones, jardines y discotecas para hacer de tu boda un día mágico y especial.